También contrató a un par de bandas llamadas “Gerry & the Pacemaker” y la otra “The Silver Brothers” (Beatles). Estos dos grupos se turnaban acompañando al solista en sus cotidianas actuaciones.
Esto fomentó indirectamente una animosa camaradería hacia los Beatles. Tony los tomó como sus pupilos, enseñándoles estructuras musicales, algo de solfeo, notas y sobre todo, cómo leer las partituras. John, Paul, George, Peter y Stuart, le llamaron afectuosamente “The Teacher”. Por medio de esa amistad, Tony les transmitió toda su experiencia en los escenarios, que como músico y cantante había acumulado en Inglaterra y Alemania.
La forma como ejecutaba la música Beat, fue copiada íntegramente por John, mientras Paul y George admiraban el profesionalismo de Tony arriba del escenario, éste también tenía una gran influencia de Elvis Presley. (Todo el estilo peculiar con que surgieron los Beatles, fue una copia refinada de las actuaciones originales de Tony Sheridan). Para George Harrison, Tony era un gran músico y cantante, maleado y muy bien adaptado a los usos, excesos y temibles costumbres de la zona roja de Hamburgo y también muy afecto a meterse en broncas de Camorras a la menor provocación.
Cuando Ringo Starr formó parte del grupo, como baterista de Tony, recuerda esta anécdota…
“A veces en plena actuación se armaba la bronca. Si Sheridan veía que algún tipo empezaba a coquetear con su chica, dejaba de tocar y bajaba del escenario, y en ese momento empezaba a repartir una bola de chingadazos a diestra y siniestra, mientras que la banda continuaba tocando. De esta manera, proporcionaba generosamente “música de ambiente” para las escenas de violencia que se desarrollaban ante los ojos de los parroquianos. Ya ensangrentado, más tranquilo, con un ojo tumefacto y todo madreado, subía de nuevo al escenario sonriendo y diciendo ¡Aquí no pasó nada…! ¡Que siga la Fiesta…!”
Paul McCartney dijo: “Tony fue mi maestro en la escuela de la Vida, sobre todo en esos momentos. Me enseñó a deambular sin miedo por los temibles Ghettos y barrios del Lumpen Alemán… Cotorrearla por ahí y salir de ese territorio, sin broncas y lo menos magullados posibles, era toda una hazaña y ya de regreso, subir de nuevo al escenario y dejar la vida entera en el espectáculo… Ese era el lema del Teacher”.
Anthony Esmond Sheridan McGinnity, mejor conocido como “Tony Sheridan”, nació en Norwich, Gran Bretaña, el 21 de mayo de 1940. Creció en el seno de una familia que le gustaba la música Clásica. A la edad de 7 años empezó a tomar clases de violín por un espacio de cinco años. Cuando tenía 12 años, escuchó en la radio música de Buddy Holly, le gustó tanto que decidió hacer a un lado el violín, por la guitarra, aprendiendo a tocarla en una forma tan tenaz que en poco tiempo logró dominar el instrumento.
Formó una Banda de “Skliffe”, que era un tipo de música popular en Inglaterra, en el año 1956. Al año siguiente con tan solo 17 años, hizo maletas y se fue a vivir solo a Londres, donde obtuvo trabajo como músico de sesión (huesero), acompañando a añorados “Rocanroleros” como Eddy Cochran y Gene Vincet. En 1958 salió en un programa de televisión llamado “Oh boy” tocando su música, esta actuación le valió ganarse una popularidad insospechada.
Al año siguiente, formó un trío con Brian “Liquorice” Locking y Brian Benet, que sin pena ni gloria, pasaron por tres antros sin que nadie los tomaran en cuenta… Finalmente se separaron, y estos dos últimos terminaron formando el grupo de Cliff Richard. Su popularidad mermó y terminó por viajar a Hamburgo, Alemania.
Era 1960 y Tony Sheridan logra trabajar con éxito en un Sórdido Club (antro de vicio) llamado “Kaiserkeller” cuyo dueño era Bruno Koschmider. Donde una banda llamada los “Jets” lo acompañaba en sus presentaciones. Posteriormente conoce a Peter Eckhom y lo contrata para el “Top Ten Club”, donde se desarrolla como profesional dominando el escenario. Acompañado por supuesto por los Silver Brothers (Beatles). En una de esas ocasiones el productor de Discos Bert Kaempfert, quien trabajaba para el sello disquero “Polydor” los escuchó en ese sórdido club, y le agradó la música, proponiéndole a Sheridan que grabara unos temas y que de preferencia, fuera acompañado por esa banda de jóvenes desconocidos que se hacían llamar “The Beatles”.
Graban los primeros discos sencillos como “My Bony (Lies Over The Ocean)”, “The Saints”, “Why”, “Nobody´s Child”, “Sweet Georgia Brown”, entre otras. En ese mismo álbum, John Lennon canta “Ain´t she sweet”. “My Bony” es un gran éxito para Tony Sheridan en Alemania.
A su regreso a Inglaterra, Sheridan forma una banda y en ésta ingresa Ringo Starr, el cual fue adquiriendo una intensa experiencia en sus presentaciones. Meses más tarde se desintegraría esta misma banda y Brian Epstein, el nuevo Mánager de los Beatles, llama a Ringo Starr, para que sustituya a Peter Beat en la batería, y éste se integra definitivamente a la famosa banda de “The Beatles”.
Posteriormente, Tony grabó más discos para Polydor y aceptó una gira por Australia. Por otro lado, los Beatles subían a la fama como espuma en manos de su Mánager Brian Epstein. A mediados de los 60´s, abandona el Rock and Roll y se dedica a producir un Blues y un Jazz, más orientado. De sus grabaciones algunas fueron elogiadas, pero para muchos de sus seguidores, este cambio radical los decepcionó.
En 1967, los Beatles estaban en el cenit de su carrera, y este tipo de fama decepcionaba a Sheridan ya que él se preocupaba más por la guerra de Vietnam y causas sociales. Tony acordó llevar a cabo un concierto para las tropas aliadas. Cuando llegó a Vietnam con sus músicos, éstos fueron sorprendidos por un ataque a balazos ejecutados por guerrilleros del Vietcong, en plena contienda uno de sus músicos fue alcanzado por los proyectiles de metralla, falleciendo casi al instante. Sheridan informó que Reuters había muerto.
En 1970, Sheridan dirigió un programa de radio en Alemania Occidental, de la música Blues, el cual fue muy bien aceptado. En 1978 realizó un concierto junto con la banda TCB, en el reabierto Star Club. Durante los 80´s se mantuvo activo viajando y tocando con diferentes bandas de acompañamiento. El 13 de agosto de 2002 lanzó “Vagabond” una colección de material propio, donde incluyó temas de rock, country, rhythm & blues y baladas. En ese mismo año, Tony tocó la guitarra y cantó música de rock para el argentino Charly García. El álbum se llamó “Influencia” y también se lanzó en el 2002.
En el 2006 llega a la Ciudad de México, donde ofrece un Concierto en el Teatro Capitalino “Metropólitan”. Después en 2009 vuelve a México, realizando una serie de conciertos en diferentes festivales de Cultura, en Puebla, Monterrey, Ciudad Satélite, DF y Querétaro. En el 2010 y 2011, viaja menos y disminuyen sus presentaciones. A finales del 2011 se siente cansado y deja de dar conciertos. Entonces decide tomar unas merecidas vacaciones, sin embargo, se siente mal y se recluye en su casa de Hamburgo.
En diciembre del 2012, en Hamburgo, Tony cayó muy enfermo y tuvo que ser hospitalizado, su salud se complicó severamente cayendo en estado de coma, resistió dos meses más así y el 16 de febrero del 2013, a la edad de 72 años, Tony Sheridan dejó de existir.
Le sobreviven su última esposa Anna, y sus cuatro hijos Tony Jr., Bennet, Felim y su hija Amber. A pesar de ser muy inglés prefirió vivir más tiempo en Hamburgo, Alemania, y de esta manera se convirtió en Leyenda de la Música Beat.
Fue un triunfador a su manera… Y tuvo un selecto grupo de seguidores y conocedores de su arte musical, pero lo más interesante y singular de su trayectoria, es que dentro del género de la música Beat él fue “El Maestro de los Beatles”.
Be First to Comment