Queridos lectores y conocedores del tema, me place continuar con el mismo, ya de por si controvertido y otro tanto para muchos escandaloso.
En general y para su estudio, la respuesta sexual humana se ha dividido en tres fases,
La fase del deseo: comprende las sensaciones especificas que mueven al individuo a buscar o volverse repetitivo a la experiencia sexuales «esto es tener ganas» de vivir una experiencia sexual;
no existen cambios físicos ya que hasta el momento todo tiene lugar a nivel psicológico.
Fase de excitación: se presentan alteraciones físicas que prepara al organismo para la actividad sexual. Tanto en hombre como en la mujer ocurren cambios extra genitales como el rubor sexual,
Mayor frecuencia cardíaca y respiración, aumento de la presión arterial, congestión (ingurgitación) de la areola y erección del pezón en la glándula mamaria, contracción de los dedos de las manos
y pies, así como el del esfínter anal.
En cuanto a los genitales, el hombre presenta erección y la mujer lubricación que la prepara para la penetración.
Fase de orgasmo: ocurren contracciones musculares involuntarias placenteras en ambos sexos que a nivel de los genitales, originan la eyaculación del hombre y en la mujer, contracciones
rítmicas del tercio externo de la vagina (plataforma orgásmica).
Pero en la tercera edad estas fases muestran algunos cambios:
Fase del deseo
El estereotipo » ancianista» y los factores mencionados pueden provocar una disminución del deseo sexual; sin embargo, se a observado que las personas que se han mantenido sexualmente activas
y que no padecen enfermedades crónicas degenerativas o que las tienen bien controladas, mantienen el deseo del contacto sexual. Además libre del temor del embarazo y del cuidado de los hijos
ya que son independientes, las mujeres suelen sentir un incremento del deseo, incluso llegan a experimentar el orgasmo por primera ves y a disfruta mas del sexo.
Fase de excitación
Los cambios hormonales a causa de la menopausia en la mujer, y la menor producción de testosteronas y de esperma en los hombres, resulta un cambio extra genitales menos intenso que en otras
etapas, sin que por ello se pierdan las sensaciones placenteras.
A nivel genital: La mujer pierde lubricación vaginal así que se requiere de mayor estimulo para que este se presente.
Además, del adelgazamiento de las paredes vaginales puede dar a lugar a un coito doloroso (dispare unía). Lo anterior se resuelve con una terapia de remplazo hormonal, con cremas de estrógeno
que se aplican de manera local o con lubricantes vaginales que se consiguen fácilmente incluso en las tienda de autoservicio. Algunos de estos productos contienen L-Arginina, sustancia que ocasiona
congestión de los vasos sanguíneo, principalmente a nivel del clítoris, lo cual aumenta la sensación de placer.
El hombre requiere mayor estimulación física para lograr la erección, que es menos firme y alcanza su punto máximo poco antes del orgasmo.
Se retarda el momento de la eyaculación, la cantidad que se eyacula es menor y el tiempo que pasa para lograr una nueva erección después de a ver eyaculado (periodo refractario) es mas largo;
si en el joven es un minuto en la vejez puede tomar horas o incluso días, sin embargo, una ventaja es que se logra controlar mejor la eyaculación.
Y hay que desechar la idea de que cada relación sexual debe terminar en eyaculación; es posible lograr la erección y disfrutar de la relación y el contacto y como no hay periodos de refractario quizás se alcance una nueva erección en poco tiempo… Continuará…
Por Dominga Galeana
Sé el primero en comentar