Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Rescate y rehabilitación de animales silvestres

En esta ocasión les hablaré de un tema que cada vez es más común en nuestra comunidad: El rescate y rehabilitación de animales silvestres. Lleva ya varios años que se les está quitando sus hogares, se invaden sus territorios o se extraen con fines comerciales, para lo cual generalmente no se consideran sus hábitos, instintos, ni sus necesidades.

Los ejemplares que recibimos en El Refugio de Potosí  incluyen animales de todos los géneros, principalmente mamíferos y aves. La causa más común, es porque compran o capturan estos animales con la intensión de tener una mascota diferente pero cuando crecen y se dan cuenta de que necesitan mucho más alimento o cuidado del que creían o muestran su instinto ya no los quieren y no saben qué hacer con ellos, pero el problemas es que  mientras los tienen en casa (en cautiverio) ya les hicieron daño, pues al no permitirles que vivan en su medio y con los suyos  pierden ciertas defensas naturales o adquieren enfermedades que en su hábitat natural no existen lo que lleva a la necesidad de su rehabilitación, pues como en muchas ocasiones sucede al soltarlos sin ninguna conciencia o cuidado su sobrevivencia es disminuida. Para poderlos reintegrar a su medio, tarda alrededor de un año su rehabilitación, esto sin mencionar el costo que conlleva.  En el caso de las aves como las rapaces, búhos y halcones tardan unos 10 meses en poder reintegrarse al medio si es que no están mutilados. En el caso particular de los loros ellos nunca pueden regresar a la vida libre debido a que pierden el instinto de buscar su alimento y pierden el miedo al humano, lo cual lo hace mucho más vulnerable y todo esto por un simple capricho tenerlos en casa, encarcelados para cumplir un gusto.

¿Qué podemos hacer para ayudar a estas especies? No adquirir este tipo de ejemplares,  así no contribuimos a fomentar su comercio que hablando claro, éste es ilegal. En muchas ocasiones compramos por lástima pero aunque se nos haga chicharrón el corazón no lo debemos hacer pues si lo hacemos sigue representando un negocio para estas personas y continuará el saqueo de nuestros animales. Recuerden por cada animal vivo que se está vendiendo en el mercado negro o de manera ilegal en el camino mueren el 80%.  Si no hay demanda no hay oferta, si no compramos no venden y por tanto dejarán de hacerlo.

En muchas ocasiones  accidentalmente encontramos algún animal lastimado, abandonado o enfermo, en estos casos, hagamos lo posible por ayudarlos, busquen ayuda profesional de personas que realmente conozcan sobre ese animal en particular o pueden contactarnos en El Refugio de Potosí. También mucho les agradeceríamos si pueden apoyarnos para continuar con este trabajo, pues como mencioné anteriormente el costo para rehabilitar una especie es alto.

También quiero comentarles que según estudios serios a nivel internacional indican que de los ejemplares que llegan a los centros de rehabilitación de manera regular solo el 20% sobreviven por los daños que presentan, esto puede ser por heridas, enfermedades y en el caso de animales mantenidos en cautiverio por malas dietas. ¡Cuidemos nuestra fauna! Evitemos ponerla en riesgo.

Si quieres apoyar este trabajo nos puedes contactar en www.elrefugiodepotosi.org en los correos de contacto que ahí vienen o bien al tel. 755 113 71 04

¡Cuidemos nuestro planeta! ¡Hasta la próxima!

 

Por MVZ Jorge E. Guzmán / mvzjorgeguzman@gmai.com

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *