Estimados lectores:
Para eso, tenemos que poner atención en nosotros mismos, la ventaja interesarnos en que pasa con nuestro cuerpo cuando tenemos diabetes es de suma importancia y tiene sus beneficios, por ejemplo, en cuanto está nuestra glucosa al despertar, al acabar nuestro día, verificar si realmente cuando tenemos actividad física bajan nuestros niveles de glucosa, o si es cierto que cuando consumimos una bebida azucarada o algún producto con azúcar sube el nivel de glucosa. De esta manera podemos confirmar que lo que hacemos o lo que nos dicen es correcto o no, además es importante poner atención en que sí nosotros estamos haciendo lo que nos indican en nuestra educación para llevar el control y aún así nuestros niveles siguen sin llegar a la meta (recordemos que tenemos que ser honestos con nosotros mismos) debemos hablar con nuestro médico.
Esto lo podemos saber al checarnos con nuestro medidor de glucosa, y trimestralmente confirmar el control por medio de una prueba de hemoglobina glucosilada A1c.
Tengamos presentes nuestras metas:
Glucosa antes de alimentos de 70 a 100 (Desayuno, comida y cena)
2 horas después de los alimentos de 80 a 140
Hemoglobina glucosilada A1c menor de 6.5 cada 3 meses; ¿Tienes el control?
Los chequeos de glucosa antes y después de alimentos nos dicen si estamos comiendo correctamente o debemos modificar la cantidad o eliminar algún alimento o bebida, también son importantes para nuestro médico ya que puede confirmar si los medicamentos y dosis que nos receta son las correctas o debe hacer cambios. Al principio los chequeos deben de ser continuos de menos 2 días a la semana, un día antes de alimentos y otro día 2 horas después, y cuando queramos confirmar que cambios hay en base a lo que hacemos, hasta llegar a nuestras metas. El análisis de la Hba1c es un concentrado de la glucosa en sangre de los 3 últimos meses la cual confirma el control o el descontrol.
La diabetes es una enfermedad que no causa molestias los primeros 5 a 10 años, por eso es que no le prestamos mucha atención, pero sin darnos cuenta se van formando las complicaciones y lo peor es que no tienen reversa, al controlar nuestros niveles de glucosa evitamos que se siga deteriorando nuestro cuerpo. No esperemos a que empiecen a aparecer las molestias para empezar a entender que es la diabetes con la que vivimos día a día.
Con la educación nos informamos de que es la diabetes, se ha creído que los niveles de glucosa son iguales todo el día, por eso pensamos que estamos controlados con un solo chequeo en ayunas y lo volvemos a hacer 1 o varios meses después y nos confiamos, o simplemente porque nos sentimos bien. Cuidado los niveles de azúcar cambian en base a lo que comemos y a la actividad física que realizamos diariamente.
Aprendamos como llevar una alimentación balanceadas, como cuidar nuestros pies, qué es y cómo actuar ante una hipoglucemia, porqué llegamos a las complicaciones que adquirimos con la diabetes NO CONTROLADA.
En alguna ocasión escribí “ Haz de ser un afortunado de tener diabetes, pensaras que estoy loca, pero si pones atención y controlas tus niveles de glucosa en base a una alimentación balanceada, actividad física y te pones atención tendrás mejor calidad de vida que una persona que no tiene diabetes y no pone cuidado en si misma”
Los invito a verificar que tan cierto es esto, tengamos presente que tenemos el poder de confirmarlo. ¡Suerte!
Por E.D. Andrea Díaz Glez. Alcocer
Sé el primero en comentar