Ahora trataremos temas de interés general con respecto a nuestras mascotas.
Las pulgas son probablemente el ectoparásito (parásito externo) más común para los perros y los gatos en todo el mundo. Al inicio de la infección solo representan una ligera molestia para las mascotas, pero las pulgas pueden provocar una dermatitis alérgica causada por pulgas en perros y gatos, dichas dermatitis se estiman representan al menos un 50% de los casos dermatológicos recibidos por nosotros los veterinarios.
Las garrapatas también son ectoparásitos. Las garrapatas son transmisores de un importante número de enfermedades, incluyendo la enfermedad de Lyme o Borreliosis que se caracteriza por presentar una lesión roja y levantada, en el lugar donde se encuentra la picadura de la garrapata. Además, entre los síntomas se encuentra un cuadro parecido a la gripe (fiebre, dolores musculares y en las articulaciones), además de dolor de cabeza e inflamación de las articulaciones. Las garrapatas son el segundo portador de enfermedades humanas después de los mosquitos, ambos infecciosos y tóxicos. El control y prevención de las garrapatas son extremadamente importantes para reducir el riesgo de las enfermedades asociadas con estas.
Los parásitos pueden infectar a tu mascota en cualquier tiempo del año. Aunque los parásitos externos, como pulgas y garrapatas, pueden ser menos problemáticas durante ciertas épocas del año, los parásitos internos (lombrices) pueden presentarse todo el año. Por eso es que es importante consultar con tu veterinario para implementar un programa de control de parásitos de todo el año.
¿Por qué debo controlar los parásitos de mi mascota todo el año?
Debido a gran número de parásitos internos y externos y al alto riesgo de la infección de las mascotas, el control de parásitos de todo el año es el modo más confiable de asegurar la salud de tu mascota y el bienestar de tu familia. La prevención de todo el año es la manera más efectiva de controlar los parásitos de perros y gatos y las enfermedades que pueden acarrear estos. A veces pensamos que nuestras mascotas están seguras durante los meses más secos o cuando no hay lluvia o bien, cuando la temperatura baja un poco, pero nuestras mascotas son susceptible a infecciones o parásitos durante todo el año. A pesar del clima, muchos de estos parásitos pueden incluso sobrevivir en tu casa (tapetes, muebles y recámaras).
¿Las pulgas en mi mascota representan un riesgo de salud para mi familia?
Si. Las pulgas pueden acarrear y transmitir varias enfermedades de importancia incluso en humanos, incluyendo la tifoidea y la peste, y puedes transmitir la “enfermedad por arañazo de gato” (infección con Bartonella). Además las pulgas sirven como huésped intermediario de “solitarias”, quienes pueden infectar a tu mascota y ocasionalmente a humanos.
¿Qué problemas de salud humana están asociados a garrapatas?
Las garrapatas transmiten un gran número de enfermedades en nuestro país. Estas enfermedades incluyen la de Lyme, Ehrlichiosis y tularemia. Es importante para la salud de tu mascota, como de tu familia, incluir a las garrapatas en tu programa de prevención de año completo.
¿Qué pasa en relación a los parásitos, si mi mascota nunca sale?
Las mascotas que viven dentro de la casa tienen menos probabilidad de adquirir pulgas, garrapatas y algunos otros parásitos, pero aún así deben ser revisadas regularmente, por si las dudas. Otras mascotas y/o miembros de la familia pueden se huéspedes de pulgas y garrapatas (depositándose en la ropa o zapatos) y pueden de esta manera llegar a casa donde infectaran probablemente a tu mascota.
Algunas recomendaciones son:
- Lavarse cuidadosamente las manos después de cualquier contacto con un animal.
- No permita que los niños introduzcan suciedad a su boca derivada del contacto con animales.
- Recoja los desperdicios provenientes de su perro y gato diariamente, especialmente en aquellas áreas en las que los niños y/o los animales juegan.
- Cubra las “cajas de arena» para evitar riesgo de contaminación fecal.
- Lleva regularmente a tu mascota con el veterinario (por lo menos dos veces al año) para que se le administren medicaciones preventivas, con la finalidad de controlar parásitos internos y externos que representan un riesgo tanto para tu mascota como para tu familia.
¡Nos leemos en la próxima!
Por MVZ Jorge Guzmán
Sé el primero en comentar