Pulsa «Intro» para saltar al contenido

PRESIDENCIABLES 4ª parte

Por Fernando J. Liceaga

Los sindicatos públicos son grandes pirámides de improductividad en todos los sectores.

¿Cómo modernizarlos, cómo democratizarlos?

FGM: Yo creo que se debe hacer, creándoles conciencia a los trabajadores sobre el ejercicio del derecho sindical.

MFB: Primero hay que respetar los derechos de los trabajadores y luego darle transparencia a los sindicatos. Yo estoy seguro que Elba Esther Gordillo es una mujer que piensa en el futuro. (Claro, ¡en el de ella!) No dudo ni tantito que ella podría ser parte esencial del cambio. (Si, ya hay que cambiarla).

CN: El gobierno no tiene obligación, ni legal, ni contractual, de retener cuotas sindicales. Los agremiados deben pagar su cuota directamente al sindicato.

SC: ¿Cómo es posible ver líderes que llevan 20 años en el puesto sin haber rendido cuentas, ni haber pasado por una elección democrática? (Yo agregaría: Como es posible que Beltrones diga que Elba es transparente?)

ME: Hay que fijar condiciones de transparencia respecto al uso de los recursos sindicales. El cobro de las aportaciones, también habrá que revisarlo. Que el trabajador diga:”yo quiero aportar; yo no”.

EPN: Creo que es con los sindicatos como debemos emprender las grandes transformaciones. Ocurrió en lo político: la apertura, la transparencia, la democratización. (¡Ah, si! ¿Cuando y en donde, ocurrió eso?). Generar la sinergia para poder lograr los objetivos que nos tracemos: crecimiento económico, mayor desarrollo, combate a la desigualdad. (Jimmy Neutrón debe traer un diccionario de frases sonoras y rimbombantes escondido en el copete).

Para generar oportunidades, ¿hacia donde debe dirigir México sus esfuerzos? ¿América del Norte o América Latina?

CN: Hay que tener muy claro que nuestro futuro está en el mercado más importante del mundo. Estados Unidos y Canadá.

FGM: Estados Unidos es una economía con uso intensivo de capital y nosotros somos una economía que puede proveer mano de obra. Fomentar una integración con esa economía abrirá un espacio de oportunidades rico en posibilidades.

MFB: No podemos decir vamos a tomar la decisión de mirar hacia Latino América o Europa. Yo haría mi mejor esfuerzo por mejorar las relaciones con Estados Unidos.

EPN: Aquí Si el papel del Estado es fundamental. No esperar que tus empresarios, tus inversionistas encuentren solos el camino. (Yo creo que el empresario busca y el Estado pavimenta el camino, facilita. Pero al él le gusta la política paternalista)

SC: La realidad: 90% del comercio es con Estados Unidos. 70% de la inversión extranjera es norteamericana y en  turismo es casi el 90%. Entonces hay que sacarle mejor provecho con un procesos de integración en migración; comercio; seguridad; inversión en infraestructura.

ME: Nuestra apuesta estratégica debe ser armar otra agenda con Estados Unidos. En América Latina habrá que seguir de cerca de Brasil.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *