Estimados lectores, el artículo va dedicado al profundo orgullo que siento por mi estado, mi país y su comida mexicana; representado por un platillo muy nuestro: el Pozole Guerrerense.
Empezare por su origen: Prehispánico, la mezcla de razas originaron el mestizaje y esto a su vez enriquecieron nuestra gastronomía.
Me dirigí a “Restaurantes Mexicanos Tamales y Atoles Any”, ya que tiene una gran experiencia en la elaboración de este platillo. Entrevistando al Sr. José Ramón nos comenta: “Básicamente la receta del pozole es la misma, la diferencia es el sazón o la preparación que le da cada casa”.
Este platillo se caracteriza como una comida para festejar en Estados de la República Mexicana, con ciertas variaciones en este, para hacerlo propio. El auténtico pozole es el Guerrerense, blanco o verde, preparado con un maíz llamado “Cacahuazintle”, con carne deshebrada de cerdo o pollo. Al que se acompaña con cebolla picada, limón, chicharrón, lechuga, aguacate, rábanos y tostadas. Condimentado con orégano y chile en polvo. Estos ingredientes se acomodan en la mesa, para que cada comensal le ponga a su plato la cantidad que desee.
Cuando comamos pozole, no olvidemos acompañarlo con Mezcal, que es una de las bebidas más representativas y exquisitas de la región.
Ahora los días jueves se considera toda una tradición, el degustar de un rico pozole en lugares de Guerrero como: Zihuatanejo, Taxco, Iguala, Chilpancingo y Acapulco. Sin embargo hay restaurantes que lo ofrecen toda la semana.
Aquí les doy la receta básica del pozole blanco.
Ingredientes:
1 Kg. de Maiz Cacahuazintle (para pozole).
1 Kg. de cabeza de cerdo.
300 Gr. de pulpa de cerdo.
1 Cebolla
2 Dientes de ajo.
3 Hojas de laurel.
Sal
Preparación:
Coloca el maíz en una olla con suficiente agua, agrega el laurel, el ajo, la cebolla y sal al gusto, al primer hervor, dejar que se cocine durante 3 ó 4 horas. Por otra parte cuece la carne de cerdo junto con la pulpa, un pedacito de cebolla y ajo. Cuando la carne este lista, deshébrala y agrégala a la otra cocción cuando el maíz reviente. Deja cocinar un rato más y sirve el pozole acompañado de su guarnición.
Disfruta de nuestras raíces gastronómicas e históricas, con un pozole guerrerense.
Más información en Restaurantes Mexicanos Any
Por Rocío Amairani Hernández
Sé el primero en comentar