Por Dr. Christian Covarrubias – Otorrinolaringólogo
La otoesclerosis es un padecimiento que provoca un depósito anormal de hueso que inmoviliza al estribo (un hueso del oído medio). Esto impide que las estructuras del oído funcionen adecuadamente, provocando pérdida gradual de la audición.
Causas
Aunque se desconocen, algunas investigaciones han encontrado que la herencia juega un papel importante en el desarrollo de este padecimiento. En las mujeres, el riesgo de padecer otoesclerosis también se ha relacionado con los cambios hormonales producidos durante el embarazo.
Síntomas
La pérdida progresiva de la audición es el síntoma más común de la otoesclerosis. La persona que la padece comienza por darse cuenta de que no percibe los susurros o los sonidos leves y gradualmente va perdiendo la audición. Este padecimiento puede afectar un solo oído, aunque con mayor frecuencia afecta ambos. Aunado a esto, algunas personas también experimentan mareos, problemas de equilibrio y zumbidos en los oídos.
Diagnóstico
Es necesario acudir con el Otorrinolaringólogo para descartar otros padecimientos con síntomas similares. Habrá que SOSPECHAR esta enfermedad en pacientes con antecedentes familiares de sordera de inicio en la juventud, sin ninguna otra causa aparente (golpes, caídas, ruido intenso). Es necesaria la evaluación de la audición por medio de un estudio inicial y sencillo llamado audiometría tonal, para empezar a estudiar el posible daño sufrido por las estructuras del oído y determinar el tratamiento adecuado.
Tratamiento
Si la pérdida de la audición es leve, o si el médico considera que el paciente no es candidato a la cirugía, puede utilizarse un auxiliar auditivo o audífono. En la mayoría de los casos los médicos recurren a una cirugía llamada estapedectomía que consiste en extraer el estribo (que se encuentra inmovilizado) y sustituirlo por una pequeña prótesis para permitir que las ondas sonoras se transmitan adecuadamente al oído interno y así recuperar la audición.
Sé el primero en comentar