Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Odontología preventiva

odontologia-preventiva

El mejor tratamiento de cualquier enfermedad es su PREVENCIÓN.  Cuando no es posible la prevención es muy útil el diagnóstico precoz para minimizar sus consecuencias y simplificar el tratamiento.

La Odontología preventiva debe promover la salud bucal a grandes grupos de población, tiene como finalidad interponer barreras que interfieren en el desarrollo de las enfermedades bucodentales.  La OMS emitió un comunicado al respecto que decía: “el cuidado primario de la salud debe ser un hecho universalmente accesible a individuos, familia y comunidad. Es responsabilidad de los profesionistas de la Odontología la enseñanza y motivación a las comunidades para la implementación de las rutinas diarias de prevención dental”.

Un programa para la Odontología preventiva debe de cumplir con ciertos objetivos: desarrollar e implementar un programa flexible de manera individual y masiva; por un lado, para que pueda aplicarse en el consultorio dental y por otro lado, para que el paciente lo aplique en su domicilio. El programa puede variar dependiendo de las características y/o sistemas de trabajo implementados por el odontólogo.

La caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones son las enfermedades de mayor prevalencia en el hombre.

Los grupos con mayor riesgo de padecer estas enfermedades están constituidos por los niños y adolescentes (estadísticamente el 60% – 90% de los escolares de todo el mundo tienen caries dental). Por lo tanto, la intervención debe ser efectuada, necesariamente, en edades tempranas; inclusive durante la gestación, para no dar lugar a que se instale la patología.

Proteger la boca podría beneficiar la salud de todo el cuerpo, la boca es una de las partes del cuerpo con mayor concentración de bacterias, donde se pueden encontrar alrededor de 700 tipos. Por ello, es primordial mantener una buena salud bucal, ya que de este modo se ayuda a que las bacterias de la boca no proliferen formando la placa dentobacteriana (PDB), que es una de las causas principales de las enfermedades bucales.

Guerrero se ubica en los últimos lugares de desarrollo social a escala nacional y regional.

Según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en el año 2000 el estado se ubicaba en el segundo lugar en marginación, con un índice de 2.1178 y estaba dentro de los cinco estados con muy alta marginación, apenas por arriba de Chiapas. Lo que deben ser necesaria la implementación de programas preventivos en materia de salud pública bucal especialmente en nuestro municipio; abarcando tanto escuelas privadas como públicas, desde niveles básicos de educación hasta nivel superior, lo que haría posible el mejoramiento de la salud bucal en Zihuatanejo.

Los tratamientos que se implementan en la odontología preventiva para ayudar a cuidar y prevenir los dientes de cualquier enfermedad bucal son: limpieza dental profesional, aplicación de fluoruro, técnica de cepillado en casa, uso del hilo dental y uso de enjuagues bucales.

La odontología preventiva está enfocada 100% al cuidado de los dientes antes de padecer cualquier enfermedad bucal.

Para poder llevar a cabo una odontología preventiva adecuada es recomendable asistir a consulta una vez cada 4 a 6 meses, dependiendo los hábitos de higiene del paciente.

Por la Dra. Gabriela Torres Ruíz / CLIDENTIX /  gabo10_gtr@hotmail.com / Zihuatanejo, Gro.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *