Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Obstrucción nasal

La obstrucción nasal es una enfermedad frecuente que causa gran incomodidad y altera la calidad de vida. En general, uno percibe la dificultad respiratoria nasal que lo obliga a respirar por la boca y roncar por la noche. La dificultad puede ser de un lado, de ambos o alternar.

Una de las consultas más frecuentes en nuestra especialidad. La nariz no tiene más medios para expresar una enfermedad, así que lo hace por medio de la obstrucción, rinorrea (salida de moco), estornudos, picazón y en ocasiones dolor. Cualquier enfermedad que pueda aparecer en nariz, se presentará, con cualquiera de estas formas, por tanto los síntomas no dicen mucho de una enfermedad específicamente.

La obstrucción nasal puede manifestarse como un dolor de cabeza por falta de oxigenación, además de producir alteraciones dentales, predisposición a  enfermedades pulmonares, sinusitis, alteraciones del olfato, reacción a cambios de clima, temperatura, humedad

Las dos enfermedades más frecuentes en la nariz son rinitis por inflamación y/o por alergia y los problemas estructurales en las fosas nasales (entre ellos desviaciones septales o del tabique nasal) le siguen las infecciosas y las tumorales. En personas menores de doce años la enfermedad más frecuente es la alergia, además de obstrucción por adenoides.

Otra causa es el crecimiento de los cornetes, los cuales son estructuras formadas por hueso y cubiertos por mucosa, que se ubican en las partes laterales de cada fosa nasal, nos sirven para filtrar, calentar y humidificar el aire hacia los pulmones.

En consulta se identifica el problema, en ocasiones se necesitan estudios complementarios (endoscopia, radiografías, tomografía) para iniciar tratamiento, que según la causa, puede ser a base de des inflamatorios en sprays, procedimientos de reducción del tamaño de cornetes o la opción quirúrgica para corregir la desviación del tabique nasal llamada septumplastía (rinoseptumplastía si se combina con cirugía estética).

Toda persona que tenga obstrucción nasal tendrá una calidad de vida menor, frente a una persona normal.

Por Dra. Tanya Uriarte C.  Otorrinolaringología  / Médica del Pacífico  Tel. 55 4 71 92

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *