Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Murciélagos

longnosed bat

Que tal amigos, pues en esta ocasión y debido a la preocupación que me causó el leer del desconocimiento que tenemos de los murciélagos me quise dar a la tarea de hablar de ellos para conocerlos un poco más y apreciar sus bondades, así que aquí vamos!!

Los murciélagos son vertebrados mamíferos (son animales con pelo, las crías nacen vivas de la madre tras un periodo de gestación variable y se alimentan, en las primeras etapas de su desarrollo, de leche materna) y pertenecen al Orden QUIROPTERA, que es una palabra que proviene del latín, y significa animales con alas en las manos.

En el mundo existen unas 1000 especies de murciélagos, siendo, después de los ratones, el grupo de mamíferos más diverso. En nuestra región se han encontrado hasta el momento alrededor de 18 especies de murciélagos. De estas solo una se alimenta de sangre, es decir, es hematófaga.

Los murciélagos tienen hábitos nocturnos, salen de sus refugios al atardecer, y recorren el bosque en busca de alimento, parejas… y regresan al refugio antes del amanecer, donde permanecerán descansando todo el día.

La característica más sobresaliente es la presencia de membranas o alas, que les permite ser los únicos mamíferos verdaderamente voladores. Sus alas (llamadas PATAGIO) se han formado por la extensión de los huesos de los dedos, y por la presencia de membranas interdigitales que se prolongan hasta los lados del cuerpo, que están formadas por piel y por tejido conjuntivo, con vasos sanguíneos y músculos.

Las alas de los murciélagos tienen mucha circulación sanguínea, para llevar todos los nutrientes para el vuelo, que requiere mucha energía. Estas tienen tres funciones básicas: servir para el vuelo, para termo regular (mantener constante la temperatura del cuerpo) y para capturar insectos.

Basado en su alimentación existen varios tipos de murciélagos:

INSECTIVOROS

Son de pequeño tamaño, capturan insectos (hasta 600 en una hora) utilizando un sistema de radar llamado ECOLOCACIÓN como el de los delfines o el que usan en las embarcaciones grandes o submarinos. Ellos envían ondas de alta frecuencia que se dispersan en el medio, chocan contra objetos o contra sus presas y vuelven a recibirlas con sus orejas, pudiendo calcular las distancias a las que esos objetos están,  así no chocan y pueden saber donde están sus presas para capturarlas. Por ello tienen muy desarrolladas las orejas y tienen otras membranas adicionales para la recepción llamadas TRAGUS.

Los ojos casi no los utilizan y por eso son pequeños, pero ningún murciélago es ciego. Sus bocas son grandes y tienen dientes muy afilados para triturar los insectos.

FRUGIVOROS

Se alimentan de frutas que encuentran en el bosque utilizando una mezcla de sentidos: con el olfato detectan la presencia de árboles con frutos maduros y vuelan hacia esas zonas. Arrancan las frutas y vuelan hasta alguna rama cercana donde se perchan y consumen los frutos, escupiendo las cascaras, las semillas o la pulpa, dejando rastros fácilmente reconocibles. Las alas son cortas y anchas, muy maniobrables, para poder volar entre la vegetación.

NECTARIVOROS

Vuelan buscando flores del bosque, atraídos por sus olores extraños, un poco acres. Consumen el néctar de las flores con su larga lengua, llena de pelitos. Tienen un hocico largo, para introducirlo en la corola de las flores. Suelen ser pequeños, con ojos y orejas de tamaño medio. Tienen la capacidad de tener vuelo sostenido, como los colibríes delante de las flores que visitan. El polen de estas flores queda impregnando su pelaje y ellos lo retiran luego con ayuda de uñas y lengua para consumirlo. Parece que pueden  germinar estos granos de polen en el estómago y aprovechar su contenido en proteínas.

CARNIVOROS

Consumen otros vertebrados, como peces, ranas, otros murciélagos, aves, roedores… Son muy grandes y fuertes, con dientes enormes entre los que matan a sus presas.

PISCIVOROS

Vuelan bajo, sobre la superficie de las quebradas o los esteros y cuando detectan alguna perturbación en la superficie del agua, utilizan sus largos pies que acaban en unas poderosas garras para atrapar los peces.

HEMATOFÁGOS

Hematófagos o sanguívoros. Tienen un aparato digestivo muy especializado para poder digerir la sangre.

Sus pulgares y sus piernas están muy desarrollados, lo que les da capacidad locomotora, esto les permite aterrizar cerca de las presas y treparse silenciosamente para no ser detectados. Los incisivos son como cuchillos y practican una pequeña incisión o herida en la piel de la víctima. En la saliva tienen sustancias anestésicas y anticoagulantes, de forma que la sangre empieza a manar y ellos la lamen para consumirla, nunca succionan como nos han hecho creer en muchas películas además de ser sumamente raro que consuman sangre de humaro, cuando esto sucede regularmente la toman de algún dedo o parte del cuerpo de fácil acceso para ellos ya que son animales muy pequeños de una tamaño alrededor de los 12 cm. Un vampiro puede tomar hasta15ml de sangre en una noche, lo que no representa un riesgo por pérdida de sangre para ningún individuo.

Hay muchos mitos acerca de los murciélagos por culpa de los vampiros, pero el hombre es el culpable de que sean tan abundantes, al introducir ganado y aves de corral.

Pueden ser transmisores de rabia como cualquier mamífero y también existe riego de histoplasmosis, aunque los sitios donde puede uno infectarse con histoplasma es en las cavernas que tienen condiciones óptimas para el desarrollo de este micelo, como son humedad, obscuridad, temperatura y la presencia excesiva de heces de murciélagos hematófagos.

IMPORTANCIA DE LOS MURCIELAGOS

Los murciélagos son animales temidos y hay muchas leyendas y mitos acerca de ellos, pero la realidad es muy distinta. Los murciélagos no son animales desagradables o peligrosos, si no que desempeñan su papel ecológico, que es vital para la permanencia de los bosques y otros ecosistemas.

En primer lugar, los insectívoros son muy importantes para controlar las plagas de insectos y son beneficiosos para la agricultura, pues una colonia puede consumir millones de insectos en una noche.

Los frugívoros, al alimentarse de frutos las semillas pasan por el tubo digestivo y son defecadas en áreas distintas de donde las consumieron, con lo cual son dispersores de esas semillas. Y son bien importantes, pues suelen consumir plantas pioneras del bosque, es decir, aquellas que crecen en los potreros en los primeros estadios de sucesión, y que dan sombra y cobijo para que otras semillas de árboles del bosque maduro crezcan a su sombra. Además, el paso de las semillas por el tubo digestivo hace que aumente su capacidad de germinación, pues atacan algunas capas del tegumento de las semillas.

Los nectarívoros también son muy importantes pues al visitar flores e impregnarse con el polen de éstas, lo transmiten a otras flores, depositándolo en los estigmas, causando su polinización. Hay una gran coevo lución entre las flores y los murciélagos que las polinizan, a menudo los murciélagos son muy específicos y ningún otro animal podría polinizar esas flores. Sin la polinización, las plantas no se reproducirían y no darían semillas para la regeneración del bosque.

Los demás murciélagos también desempeñan su función en los ecosistemas, participando en las cadenas tróficas y contribuyendo al equilibrio ecológico.

AMENAZAS A LA CONSERVACION DE LOSMURCIELAGOS

La principal es la pérdida de hábitat: con la destrucción de bosques se quedan sin refugios, sin recursos…

La contaminación, los pesticidas e insecticidas, se acumulan en los organismos vivos, reduciendo su éxito reproductivo causando daños en los animales, disminuyendo sus poblaciones.

Por desconocimiento o por mitos, algunas personas matan murciélagos, o queman los refugios, las cuevas, muriendo muchos murciélagos beneficiosos…

Protejamos nuestra fauna, ya que en la medida en que más especies habiten los ecosistemas más posibilidades de sobrevivir tienen estos.

¡Nos leemos en la próxima!

Conoce a este y muchos animalitos más visitando El Refugio de Potosí.

Por MVZ Jorge E. Guzmán / mvzjorgeguzman@gmai.com

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *