Por Dr. Alfonso duarte prado
El México postrevolucionario se caracterizo por la dictadura de partido único, con un desarrollo estabilizador por lapsos de a lo largo de 54 años, hasta 1982 con él sexenio de Miguel de la Madrid en donde la función del estado desde el punto de vista social, y económico se tiene las peores cifras de crecimiento y desarrollo en los últimos 28 años, en donde prácticamente 3 generaciones de mexicanos pasan a engrosar los niveles de pobreza nunca imaginados, 60 millones de pobres en el país y de estos 28 millones de mexicanos en pobreza extrema.
Por lo que 8 millones de jóvenes en al país engrosan a las filas de los famosos NINIS. Ni estudian NI trabajan, en donde no se le ha dado la oportunidad de un desarrollo educativo, social y económico. totalmente sin futuro alguno y con una problemática social de dimensiones preocupantes para el futuro del país ,donde la situación actual de inseguridad, narcotráfico, y la falta de empleos los condicionan a tres tristes realidades: la emigración a los Estados Unidos, la delincuencia informal y organizada (narcotráfico) donde lamentablemente a la mayoría los absorbe la vida fácil y en donde es más sencillo su desarrollo para el delito.
Entonces cuál es el porvenir de nuestros jóvenes, que es lo que se deberá ofrecer para tratar de aminorar este efecto devastador de una política y social y económica que nos han orillado a mantener sin tener ni siquiera la OPORTUNIDAD de protestar por esta situación de DEBACLE NACIONAL, sencillamente iniciar un proceso de COHESION SOCIAL donde nuestra juventud tenga la oportunidad de un desarrollo pleno en todos los aspectos(EDUCATIVO, LABORAL Y SOCIAL) que dudo que en este sexenio se logre ,dada su falta de sensibilidad para la problemática social y económica en que está inmerso el país.
Sé el primero en comentar