La lectura no solo nos proporciona información si no que nos forma dándonos la capacidad de reflexionar, analizar, recrear, gozar y distraernos de la monotonía de la vida.
La lectura nos da las ventajas de tener conocimientos, un amplio criterio y vocabulario, tener un buen tema para debatir entre otros cosas que no ayudan en nuestro entorno ya se en la escuela, en el trabajo o simplemente una charla familiar.
Es impresionante darte cuenta que en pleno siglo XXI haya un gran porcentaje de analfabetos en nuestro país pero aún mas impresionante que nosotros como sociedad no nos interesamos por combatir ese problema.
Para este porcentaje de la sociedad es poca la capacidad de expresión, reflexión y moderación de variación en su lenguaje entre otros beneficios que nos brinda la lectura. Para nosotros es fácil tomar un libro y fingir que lo leemos sin embargo leer no implica solo terminar de leer un libro de 300 hojas por año, este implica comprender lo que leemos, lo que el libro nos enseña y descifrar el mensaje que el libro nos oculta.
La lectura no es específicamente de leer un libro abarca todo lo que esta en nuestra vida cotidiana para muchas personas no es de gran utilidad leer un diario completo principalmente solo leen los encabezados si creemos de gran interés este leemos el artículo completo, creemos que las notas rojas de este son mas importante que cualquier otro tema de gran interés para nuestra comunidad.
Este sitio como su nombre lo menciona se destaca entre otras por que es un sitio con un amplio número de artículos que le permite al lector saber un poco más de lo que vivimos día a día, lo que ye hemos vivido y lo que podemos vivir esta es una web «local» sin embargo sus temas abarca distintas opiniones, sean locales, nacionales y también internacionales.
Cada persona tiene la capacidad de expresar lo que esta viviendo lo que esta pensando y lo que esta logrando sin embargo son pocos los que lograr expresarlo. Pero son más pocas las personas que toman el interés de leer. Pocos sabemos que nuestro país es el mayor productor de literatura en América latina con una gran calidad que estos se editan y son exportados a otros países como Chile, Argentina y Colombia.
Sin embargo en nuestro país el porcentaje de personas que leen un libro anualmente es mayor a los que llegan a leer de 4 a 6 libros por año. Es impresionante como siendo el país numero uno de producción de libros en toda Latinoamérica y no podamos leer los libros que nuestro propio país produce.
La sociedad crese pero nuestra cultura disminuye ayudemos a combatir la perdida de cultura en nuestro país.
#El no leer te hace perdedor, el leer te hace triunfador#
Por: Lolita Martínez
Sé el primero en comentar