La insulina es uno de los temas de la actualidad, ya que poco a poco los médicos la están recetando con más frecuencia, esto se debe a que en muchos casos los pacientes que han vivido por mucho tiempo con diabetes y no han llevado un control correcto en su alimentación y de su enfermedad, han desgatado su páncreas y llega un momento en que necesitan empezar con la aplicación de insulina, ya que para su cuerpo no es suficiente canalizar los azúcares con la insulina que aún producen ellos mismos. También se utiliza cuando la persona está muy mal controlada con niveles altos de glucosa que una vez controlada puede volver a los medicamentos orales. Los diabéticos tipo 1 es con lo único que se pueden controlar.
La insulina es una hormona que es producida por las células beta que se encuentran en el páncreas, todos los seres producimos insulina, es como la llave que permite a la glucosa salir del sistema circulatorio (sangre) y canalizarse a las células de los músculos convirtiéndose en energía, al hígado que sirve como bodega para mantener glucosa almacenada para cuando haya falta de ingesta de alimentos y a los tejidos grasos que también sirve como reserva de energía.
Cada vez que comemos el cuerpo manda una señal al páncreas el cual produce la cantidad necesaria en base a la cantidad que hayamos consumido. Cuando se vive con diabetes el páncreas no produce la cantidad de insulina necesaria.
Por años se ha tenido un mal concepto de la insulina se dice o se piensa que la insulina deja ciega a la persona que la usa, pero eso es un mito. Si ponemos atención a una de las complicaciones de la diabetes es la ceguera y eso es lo que sucede. Anteriormente no se le pedía al paciente que checara sus niveles de glucosa por lo que realmente no se tenía la seguridad de que esa cantidad de insulina cubriera las necesidades de la persona que se la aplicaba, seguía manteniendo los niveles de azúcar por arriba de lo correcto y por ende tenía una diabetes MAL controlada a lo que llegaba a la retinopatía que deriva en la perdida de la vista. Por desgracia en algunos casos aún se sigue cometiendo este error y no se checan los niveles de glucosa durante el día.
Si se está utilizando insulina es importante checar los niveles de glucosa en sangre antes de las comidas principales para verificar que realmente sea la cantidad que se necesita, recordemos que cada persona es diferente por lo que algunas personas necesitan más unidades de insulina que otras. La alimentación juega un papel importante para determinar la cantidad de insulina a aplicarse, entre mas azúcares se coma mas insulina se necesita.
También se dice que la insulina envenena tu cuerpo que es mala, eso es falso es un mito también. En muchas ocasiones la aplicación de insulina se empieza tarde, con eso quiero decir que la persona diabética ya ha vivido mucho tiempo con los niveles de azúcar demasiado altos, en algunas ocasiones al empezar a utilizar la insulina provoca cambios que causan malestares y en ocasiones dolores, por lo que la mayoría de las personas prefieren abandonar y dejarse de aplicar la insulina, sin dar tiempo a que el descontrol que ha tenido el cuerpo comience a regularizarse, y las personas se quedan con una mala idea de la insulina. La falta de información al paciente con respecto a lo que va pasando en su cuerpo crea estas falsas ideas.
El diabético tipo 1 tiene que vivir aplicando insulina 3 o 4 veces al día diariamente, ya que su páncreas no produce nada de insulina y sin su aplicación no podría vivir, en muchas ocasiones por el miedo a la misma no llevan el tratamiento de la forma correcta y lamentablemente llegan a las complicaciones limitando su calidad de vida así como su tiempo de vida.
El diabético tipo 2 al aplicarse insulina está ayudando a que su reserva pancreática no desaparezca y por ende el control de su glucosa se verá mejorado, siempre y cuando se aplique las unidades que realmente necesita, de lo contrario solo se estará inyectando sin lograr el efecto deseado.
Existen diferentes tipos de insulina cada una para diferentes necesidades ya que su tiempo de acción es diferente. Los tipos de insulina de dividen entre la insulina Lispro, Aspart, Glulisina, Regular o Rápida que actúa con la ingesta de los alimentos tienen una vida corta, sin embargo son las que pueden causar hipoglucemias con más facilidad, este tipo de insulina normalmente la utilizan los diabéticos tipo 1. La insulina intermedia, NPH o Lenta tiene una duración mayor aproximadamente cubre medio día, estas también nos pueden causar hipoglucemias pero con menos probabilidad y la insulina Glargina o Determir las cuales cubren casi todo el día y no causan hipoglucemias. Es importante seguir las indicaciones del médico en el tipo de insulina que se debe de usar por qué él sabe cuál es la necesidad de cada paciente.
La aplicación de la insulina tiene su importancia ya que si no se aplica la cantidad necesaria no cubrirá las necesidades o si se aplica de más puede causar hipoglucemias, el lugar de aplicación y la forma de aplicarse también tiene que ver para que trabaje de la manera que se desea, se debe de hacer rotación y no aplicar siempre en el mismo punto ya que puede traer molestias con el tiempo y puede traer irritaciones. En ocasiones puede causar moretones esto es porque al inyectar y estando la aguja adentro se mueve y rompe algunos vasos sanguíneos causando los moretones. Siempre pregunta a tu médico, educador (a) u orientadora en diabetes como y cuáles son las partes donde se debe de aplicar.
Espero que esta información te brinde otro punto de vista con respecto a la insulina y no se siga viviendo con ideas erróneas con respecto a la insulina, y que si es necesario que la utilices o que algún familiar la necesite sea más fácil la aceptación y no deseches algo que puede beneficiarte a ti o a una persona que amas.
Por Andrea Díaz / Orientadora en Diabetes
Sé el primero en comentar