La apnea (dejar de respirar) del sueño es un trastorno respiratorio que se caracteriza por breves interrupciones de la respiración durante el sueño. Existen dos tipos de apnea del sueño: central, por relajación de los músculos y la obstructiva, por obstrucción mecánica (problemas nariz y garganta).
La apnea del sueño se caracteriza por una serie de pausas involuntarias de la respiración o «eventos apneicos» durante el sueño, hasta 30 o más eventos cada hora. Estos eventos están casi siempre acompañados por ronquidos entre los episodios de apnea (aunque no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño). La apnea del sueño se puede caracterizar también por sensación de asfixia. Las interrupciones frecuentes del sueño profundo y reparador provocan a menudo dolores de cabeza por las mañanas, sueño excesivo durante el día y problemas cardiopulmonares serios.
Los medicamentos no son generalmente eficaces en el tratamiento de la apnea del sueño. La terapia de la apnea del sueño se diseña específicamente para cada paciente, y puede incluir lo siguiente:
- Los cambios en la conducta constituyen una parte importante del programa de tratamiento, y en los casos leves de apnea del sueño puede ser suficiente con la terapia de la conducta. Se le puede aconsejar al paciente:
- Evite el consumo de alcohol. Evite el uso del tabaco. Evite el uso de pastillas para dormir. Pierda peso si es obeso (incluso una pérdida de tan sólo un 10 por ciento del peso puede reducir el número de eventos de apnea en la mayoría de los pacientes). Utilice almohadas o alguna otra cosa que le permita dormir de lado.
- Terapia Física o Terapia Mecánica
- La administración de oxígeno .Presión positiva continua en la vías respiratorias (su sigla en inglés es CPAP) es un procedimiento en el que el paciente se pone una mascarilla sobre la nariz mientras duerme y un aparato le introduce aire a presión a través de la nariz.
Los aparatos dentales que vuelven a colocar en su sitio la mandíbula inferior y la lengua son útiles en algunos pacientes con apnea del sueño leve, o que roncan pero no tienen apnea. - Cirugía: Algunos pacientes con apnea del sueño pueden necesitar una operación. Entre los procedimientos quirúrgicos se incluyen los siguientes:
- Intervenciones quirúrgicas tradicionales para extirpar las adenoides, las amígdalas, los pólipos nasales, desviaciones del tabique y deformidades estructurales.
- Uvulopalatofaringoplastia (su acrónimo en inglés es UPPP) – un procedimiento que se utiliza para extirpar el exceso de tejido de la parte posterior de la garganta (las amígdalas, la úvula o campanilla y parte del paladar blando).
- La reconstrucción quirúrgica de las deformidades de la mandíbula inferior puede ser útil en algunos pacientes.
- Las intervenciones quirúrgicas para tratar la obesidad se recomiendan en ocasiones a pacientes con apnea del sueño que padecen obesidad patológica.
La valoración y tratamiento es multidisciplinario, pero en cuanto a los exámenes específicos están: la polisomnografía y La prueba de latencia múltiple del sueño, solo se encontrará en centros especializados.
El otorrinolaringólogo valorará la integridad y adecuada función de las vías aéreas superiores pudiendo otorgar frecuentemente una solución al problema.
Por Dr. Christian Covarrubias
Sé el primero en comentar