En esta ocasión después de haber perdido un mes sin escribirles, traigo un pequeño artículo que pertenecerá a una cadena en común sobre la nueva tendencia de la vida en el mundo 2.0.
¿Qué es el mundo 2.0?
En la actualidad, muchas actividades y aspectos de nuestras vidas se complementan con el uso del Internet, en la oficina, casa o inclusive en los tiempos de paseo en lugares públicos, etc.
Desde hace unos años, se le denominó mundo 2.0 al uso de las redes sociales, comunidades, foros en la web, ya que como si fuera una simulación de nuestras vidas, introducimos nuestros “NICKNAMES”, datos básicos como la edad, el sexo, nuestros gustos, ponemos una foto de perfil, tal vez una frase que nos identifique y, en algunos casos, hasta escribimos sobre nuestra rutina diaria como si estuviéramos viviéndola dentro del sitio web. Esta tendencia del mundo 2.0 fue creciendo con más fuerza en territorios mexicanos con el uso de Facebook, a tal punto que ciertas personas llegan a vivir dentro de la misma red social, con sus comentarios y fotos y pláticas.
Sin lugar a dudas, el mundo 2.0 es un término acuñado en el extranjero, donde en ciertos países éste ya es tomado como un lugar de gran importancia, gracias a la enorme e impresionante cantidad de datos que se manejan en dicho mundo.
Estamos en el momento crucial donde los datos llegan a ser tan importantes como el dinero en todos lados, imagínense la gran cantidad de datos que llegamos a introducir en un día en muchas paginas web, redes sociales, ahora imagínense todos los humanos que en el mismo día están introduciendo los mismos datos.
Y estos son nada más y nada menos que información personal, información sobre gustos, sobre estados, sobre momentos que han creado una identidad virtual. Han orillado a los gobiernos a regularizarla con leyes y normas que afectarán al usuario a un nivel real, con aspectos que llegan afectar la vida real causando un sinnúmero de investigaciones por parte de las ciencias psicológicas.
A este punto de nuestra vida, la mayoría de los jóvenes, incluyendo a los zihuatanejenses, han vivido alguna vez en el mundo 2.0, no llegando a extremos de combinar la realidad con lo virtual pero si creando una nueva vida, sin la necesidad de moverse mas allá de tu escritorio.
La identidad virtual que nos creamos es tan interesante como peligrosa, por eso en el siguiente artículo incluiremos algunos consejos sobre como protegerte en la red, a tus seres queridos y la orientación que debemos darles a los pequeños para empezar a adaptarse al mundo moderno.
Les recuerdo que pueden enviar sus comentarios y dudas al correo de la editorial en Destakados sobre temas de tecnología tema, ¡estaré esperándolos!
Por Liliana Aguirre Wences
Be First to Comment