Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Flebectomía Ambulatoria

flebectomIa-ambulatoria

Es realizada en una sala de cirugía ambulatoria, utilizando anestesia local, previo marcaje del trayecto varicoso auxiliándose con luz led de veinlif (es un transiluminador para una mejor imagen venosa).

El tratamiento consiste en realizar pequeñas incisiones a través de las cuales se remueven las venas; estas incisiones son de 2 a 3 mm; no necesitan suturas después de que haya finalizado el procedimiento.

Se utilizan ganchos especiales que se introducen por las pequeñas incisiones, extrayendo la vena afectada, previamente marcado y anestesiado el área del trayecto venoso. En la superficie externa se la pinzamos haciendo  el corte, se continúa hasta retirar todo el trayecto venoso afectado.

Este  procedimiento se recomienda en  venas varicosas de 2 a  4 mm de diámetro.

Una alternativa a la cirugía de extirpación de la vena normal, este procedimiento mínimamente invasivo puede utilizarse para eliminar las venas dilatadas en las piernas que son antiestéticas y no funcionales al 100% e incómodas para casi un tercio de los adultos. Las venas varicosas resultan de una variedad de factores, entre ellos, estar de pie por mucho tiempo, la herencia y el embarazo.

Mientras que algunas venas varicosas aparecen de manera asintomática, muchas personas presentan hinchazón de las piernas y los pies, calambres en las piernas y, ocasionalmente, un desglose de la piel que recubre llamadas úlceras de estasis.

El tratamiento para las venas varicosas oscila entre conservadores, no invasivos, tales como el ejercicio y la media de compresión de la vena, la flebectomía ambulatoria es un procedimiento mínimamente invasivo desarrollado para eliminar las venas dilatadas.

TÉCNICA

flebectomIa-ambulatoria-2

La mayoría de las pacientes experimentan poco malestar post-tratamiento.

Se recomienda caminar justo después de la sesión y podrá volver a sus actividades y a su trabajo en los siguientes dos días.

Se recomiendan medias de compresión graduada, antitrombóticas, después  de la cirugía, por tiempo indefinido para una mayor involución del tejido removido, hemostático y preventivo a la aparición de nuevos vasos varicosos.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA FLEBECTOMÍA AMBULATORIA SOBRE OTROS PROCEDIMIENTOS?

Flebectomía ambulatoria ofrece excelentes resultados estéticos y funcionales por el tratamiento de las venas varicosas.

Con la limitación de los requisitos para la anestesia, estos procedimientos pueden ser realizados de forma ambulatoria o en el consultorio del médico. La anestesia local aumenta la seguridad del procedimiento y acorta el tiempo de recuperación inmediata, también disminuye las complicaciones posibles después de la operación que se producen con otros procedimientos de tratamiento de vena.

La flebectomía ambulatoria también ofrece la ventaja de una disminución de la recurrencia de las venas varicosas en el periodo postoperatorio temprano en procedimientos en los que la oclusión se utiliza.

RIESGOS CON ESTE TRATAMIENTO

Como con cualquier intervención quirúrgica, las complicaciones son inusuales, sin embargo, pueden suceder. Aunque esto sea verdad, son usualmente leves y se pueden reducir siguiendo detalladamente las instrucciones del cirujano, antes y después del procedimiento. Cuando se trata de flebectomía ambulatoria, algunos de los riesgos relacionados son:

Sensibilidad inesperada. Si usted presenta un nivel de moretones e inflamación más alto de lo normal después del procedimiento, puede experimentar una sensibilidad inesperada por más tiempo que el promedio de 1 a 3 días. Sin embargo, este problema es temporal y desaparece por su propia cuenta al darle tiempo.

Irritación de nervios. Ocasionalmente, los nervios cercanos a la vena extraída pueden irritarse después del tratamiento. Esto puede llevar a que un área pequeña se adormezca o un área que simplemente no se ‘siente bien’, donde la sensación de la piel se ve alterada. Aunque este tipo de problema solamente sucede en un 5% de los casos, es usualmente leve y desaparece después de un tiempo. En casos muy extremos, la irritación puede persistir y puede ser problemático.

Infecciones en las incisiones. En algunas ocasiones, una infección leve puede darse en los lugares donde se realizaron las incisiones. Esto es usualmente una complicación leve que atrasa el proceso de recuperación de las incisiones y no lleva a consecuencias más serias.

LOS RESULTADOS SON ALTAMENTE  SATISFACTORIOS, POR LA CORRECCIÓN ESTÉTICA, DISMINUCIÓN IMPORTANTE DE LA SINTOMATOLOGÍA, MÍNIMAS COMPLICACIONES Y PRONTA RECUPERACIÓN POST-OPERATORIA, ASÍ COMO DE INCORPORACIÓN A SUS ACTIVIDADES LABORALES.

“NACE” SALUD Y BELLEZA INTEGRAL
MEDICINA ESTÉTICA Y
ANTIENVEJECIMIENTO
CIRUGÍA ESTÉTICA
DRA. MARÍA DEL CARMEN
MORENO ISLAS
DR. ELISEO SERRANO RÍOS

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *