Press "Enter" to skip to content

FANDANGRO: Festival de Cultura Regional y de las Tradiciones Guerrerenses

festival-fandangro-1

En Diciembre del año pasado se llevó acabo en Acapulco el festival FANDANGRO (Festival de Cultura Regional y de las Tradiciones Guerrerenses) realizándose por siete días, donde se conjuntaron las siete regiones de Guerrero, dando a conocer cada una, sus costumbres, sus leyendas y sus tradiciones, su gastronomía y su mezcal, sus rituales, sus danzas y su vestuario etnográfico, sus artistas, pintores y escultores, escritores, poetas y declamadores, músicos y cantantes, grupos de artistas danzantes y solistas; en fin, una verdadera gama de colorido y espectáculo artístico regional nunca antes visto en este puerto.

Entrevistamos a la Coordinadora y Delegada de “Fandangro” en la Costa Grande, la Maestra de Danza, Alejandra Hernández R. (egresada del IDAMZI Instituto de la Danza Mexicana de Zihuatanejo).

Profe Toño: Estimada Profesora, me enteré de que eres una de las pioneras de este Festival y como tal, te pregunto, ¿te llamaron para participar en él, o tú te enteraste por tu propia cuenta? Y si no fue así, ¿cómo fue que te involucraste en este excelente proyecto?

maestra-alejandra-hernandezAlejandra Hernández: Bueno… Todo empezó en un viaje familiar a Acapulco. Fuimos a disfrutar de los atractivos que tiene el parque Papagayo. Ahí, por medio de mi cuñado, conocí a una de las guías de este lugar y me informó que aquí mismo, en el auditorio, tenían eventos culturales con cierta frecuencia, donde la danza tenía prioridad en la mayoría de los eventos realizados (Ya que se había enterado de que yo era recién egresada del IDAMZI).
Era Agosto de 2011 cuando tuve esta entrevista, regresé a Zihuatanejo y a los pocos días tuve que regresar a Acapulco, por el onomástico de mi cuñado; en este festejo, me encontré de nuevo a la guía que conocí en el parque Papagayo.
Ella me presentó a la Presidenta de la Asociación Cultural y Artística de Acapulco, la señora Érica Andrade, la cual me informó del proyecto “Fandangro”, de conjuntar las siete regiones en un espectáculo representativo de cada entidad y rescatar sus costumbres y tradiciones.
También me dijo que, si Oaxaca tenía el festejo de la Guelaguetza, Guerrero, ¿por qué no?
Muchos de nosotros los guerrerenses desconocemos que nuestro estado tiene mucha riqueza etnográfica y cada región tiene sus costumbres, pues, muy propias.
Entonces el proyecto me fascinó y la Presidenta me invitó a unirme a sus filas y además necesitaba a una persona que le organizara lo artístico en toda la Costa Grande, entonces yo acepté de inmediato; me entusiasmaba hacer algo por mi Estado, poder participar, o ser parte del primer festejo de Fandangro.

P.T.: ¿Fue así como te convertiste en delegada de la Costa Grande?

A.Hnz: Pues… Mira, no fue tan gratuito, yo no me esperaba ningún nombramiento, primero; era yo una novata en todo esto de la organización y producción del evento. Yo no sabía en qué compromiso me estaba metiendo, sin embargo, mi entusiasmo y mi optimismo eran inagotables. Aunque por momentos nos sentíamos agotados, seguíamos adelante y es que eso de conjuntar a todos los artistas y danzantes de todos los municipios de la Costa Grande, no es cosa de principiantes.

P. T: Sin embargo, tú lo hiciste…

A. Hnz: Pues sí, y no tenía alternativa, no había quien lo hiciera y, pues me tocó a mí. Entonces decidí organizarme y le llamé a Luis Albino, un amigo profesor que trabaja en el Ayuntamiento y tiene muchas relaciones públicas; le platiqué del proyecto y no tuve necesidad de invitarlo porque tuve la suerte de que se entusiasmó y se integró solito… Y así empezamos.

P. T: Pero me imagino que tenías un recurso para llevar a cabo toda esta pre-producción…

A. Hnz: Pues no, porque nosotros teníamos que buscar el recurso y luego realizar lo planeado. En la entrevista pretérita con la Sra. Érica Andrade, me indicó que había solicitado un recurso para solventar todas las necesidades en el área de pre-producción y producción general para dicho evento, pero aún no le llegaba y estabamos escasamente a un mes de la Inauguración de Fandangro y lo único que nos podía proporcionar era solo el transporte y la comida para los artistas participantes, por consiguiente, o lo hacíamos o lo hacíamos.

P. T: ¿Y les dieron el apoyo cuando lo solicitaron?

A. Hnz: Pues no, estuvimos en una reunión con hoteleros y empresarios, solicitamos su apoyo para el proyecto y nos dijeron que no, que no financiarían nada, que eso era como apostar a algo desconocido, aunque fuera cultura… Nos sentimos decepcionados y frustrados, nos dio vergüenza de sabernos rodeados de gente insensible e inculta y con poses esnobistas, sintiéndose los “Non plus ultra”.

P. T: ¿Y los políticos?

A. Hnz: ¡Uuuy!… Los políticos… Pues como siempre, unos que no podían atendernos, que su “agenda laboral” estaba saturada y que esto y que lo otro. Y los que sí podían, pues nomás no estaban, o andaban de viaje o vacaciones. Pero cabe mencionar que, cuando acudimos al Lic. Eric Fernández, aún estando en campaña, nos apoyó con un pequeño recurso y con un entusiasmo de respaldo hacia el evento.
También acudimos con el Arquitecto Armando Federico, solicitándole el apoyo para la compra de un instrumento musical… Un tololoche que le hacía falta a uno de los músicos del grupo fandangueros, ya que este grupo acompaña al ballet folklórico Ixtapa Zihuatanejo, el cual dirige el profesor Carlos Amaya (Miembro activo del Instituto de Investigación y difusión de la Danza Mexicana A.C.) entonces, el Arquitecto escuchó con sumo interés el proyecto y, con gusto, nos extendió un cheque para que realizáramos la compra.
La OCV nos apoyó con playeras portando el logotipo de Fandangro. La Sra. Graciela Carlini  nos hizo varias entrevistas por la radio dando a conocer este proyecto; por último, la señora Graciela Álvarez (“Ruben´s”) que nos apoyó con un recurso y nuestra familia, mis padres y los de Luis Albino, que nos solventaron con algo de dinero para la gasolina, la comida y recargas para los celulares, ya que todo el tiempo hacíamos llamadas a todos los municipios, alcaldes, artistas, gente que colaboraba con nosotros, etc. Y con todo y eso, viajamos por toda la región, donde organizamos y juntamos lo más representativo de la Costa Grande.

festival-fandangro-2

P. T: ¿Y la Sra. Érica Andrade se enteró de todo este esfuerzo titánico de ambos?

A.Hnz: Desde luego que sí, generalmente, dos veces por semana le llamaba informándole de los logros o de los obstáculos, que por fortuna fueron muy escasos. Viajamos de nuevo a Acapulco para ver a la Sra. Érica y le dimos a conocer todos los resultados obtenidos. Ella quedó sorprendida con nuestros logros, fue entonces cuando nos nombró a los dos, Delegados de la Costa Grande.

P. T: ¿Y porque la sede en el parque Papagayo?

A. Hnz: Bueno, tengo entendido que este parque fue diseñado para la diversión de las familias acapulqueñas y su Director, el Sr. Rubén García Álvarez, promueve espectáculos familiares y culturales periódicamente y, por ende, fue el lugar indicado para presentar el Fandangro, en su apertura e inauguración.

P. T: Entonces me imagino que fue un éxito la presentación de Fandangro en el Auditorio del parque Papagayo…

A. Hnz: La mera verdad… Pues sí lo fue y nos sentimos muy halagados por eso y, sobre todo, que Costa Grande se presentaba sorprendiendo a todos por la diversidad de danzas y costumbres muy propias de cada entidad. En el segundo festival, qué te puedo decir, si tú estuviste ahí y participaste en él… Lo tuvieron que realizar en el área de la piñata, porque fue mucha gente y en el auditorio, pues no cabían.

P. T: Sí, yo estuve ahí y fue un verdadero éxito y la Costa Grande hizo una excelente presentación. Yo aprecié muchas cosas que desconocía, de todo lo que existe en esta increíble región. Profesora Alejandra, ¿qué sigue?

A. Hnz: Seguir adelante, esto apenas empieza y yo ya soy parte de ello.

P. T: Profesora Alejandra, enhorabuena por esa increíble disposición hacia la Cultura y las Artes Coreográficas, de la cual es usted un exponente privilegiado. Le deseamos toda la suerte del mundo en la siguiente representación de FANDANGRO.

Más info en www.fandangro.mx

Por El Profe: Toño Castro

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *