Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Saqueo

Print

La desmemoria de los mexicanos ha sido la clave de la clase politica para la continuación del saqueo de la nación, iniciada con Miguel de la Madrid, desde hace 31 años y continuada con los modernizadores del actual régimen.

Existen varios ejemplos de nuestra casta política, para muestra lo acontecido con la declaración del cínico de Gustavo Madero, presidente del PAN con su declaración de que la apertura a PEMEX a la iniciativa privada extranjera y nacional, impactaría a la disminución de los precios de la gasolina y la electricidad.

Van  unos cuantos ejemplos para la desmemoria de los habitantes de esta nación del caos, en 1991 a 1992 Salinas de Gortari reprivatiza la banca,  promete la democratización del capital, crédito barato para el sector productivo, con atractivas tasas de interés, con el fin de impulsar el desarrollo, porque mencionó: “LA BANCA ES DE TODOS”. Tras esa decisión los afligidos y empobrecidos habitantes de esta nación SUFREN EL PEOR SAQUEO DE LA BANCA  TOTALMENTE EXTRANJERA, ahora pagan las consecuencias al triple y cuádruple de los osados que se atreven a solicitar algún servicio de la banca en el país, todas las utilidades de dicha banca extranjera se exportan a sus países de origen (Estados Unidos, España y  Gran Bretaña).

Otro ejemplo para la desmemoria, ese mismo personaje (Salinas) concesiona todas las carreteras de cuota y privatiza la telefonía, jamás en toda la historia previa del país habíamos pagado tanto por el peaje en carreteras y la telefonía es  de las más caras del mundo. Pero podemos presumir que contamos con el hombre más rico del mundo (Slim) en uno de los países con MÁS POBREZA EN EL MUNDO.
El rescate de Zedillo de la banca en 1995, mencionó una capitalización temporal de la banca, qué según dijo:

-De ninguna manera se propone entregar la banca nacional a los extranjeros, sino propiciaremos una mayor competencia que beneficiara a los mexicanos-.

Hoy la banca, el 90% es extranjera contra el 10% que se podría decir nacional, en la actualidad el  crédito es menor y mucho más caro que en 1994.

En tres décadas arrasaron con toda la actividad productiva del Estado y los susodichos modernizadores (TODA LA CLASE POLÍTICA DE ESTE PAÍS) promovieron la competencia .Ferrocarriles, ingenios azucareros, satélites, aeropuertos, minas, líneas aéreas, minas petroquímica, electricidad, etc. En todos casos prometieron los menores precios y tarifas y los suculentos presupuestos “PARA COMBATIR LA POBREZA ETERNA EN QUE SE ENCUENTRA EL PAÍS”.

Por Dr. Alfonso Duarte Prado

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *