ESTA SITUACIÓN LA ENFRENTAN 33 MILLONES DE PERSONAS EN EL PAÍS Y EXISTEN 6 MILLONES DE ANALFABETOS, SOLO 3 DE CADA 10 JÓVENES ENTRE 19 Y 23 AÑOS TIENEN ACCESO A LA ENSEÑANZA SUPERIOR.
Este problema de rezago educativo en México llega a niveles preocupantes pues 42% de la población mayor de 15 años (33 millones de mexicanos) vive en esa condición. Esa cifra es casi similar al número de personas que actualmente forman parte del sistema escolar.
La educación es un derecho social establecido en la Constitución, pero lamentablemente existen 6 millones de analfabetos, 10 millones no concluyen la primaria y 17 millones no concluyen la secundaria, todos ellos en rezago educativo.
La calidad de la educación básica, de acuerdo un reporte global del Foro Económico, ocupa el lugar 118 de 144 naciones clasificadas.
A esto hay que agregar que solo 3 de cada 10 jóvenes de entre 19 y 23 años tienen acceso a la educación superior, (7 millones no ingresan a ese nivel) y que cada 100 niños que inician la primaria solo 50 concluyen estudios de bachillerato, 21 egresan de la universidad y únicamente 13 se titulan.
El rezago educativo es grave y debería considerarse una prioridad nacional, es un reto que enfrenta el país y debe de afrontarse como política de Estado orientada a ampliar las oportunidades para niños y jóvenes, con calidad y persistencia para su formación.
En 1970 se consideraban analfabetos a los mayores de 10 años que no sabían leer ni escribir, entonces la cifra de 23.7% equivalente a 7.7 millones de mexicanos. Esta problemática persiste: en 2010 el indicador era de 7% por ciento en mayores de 15 años, es decir, 6 millones de personas, más de la mitad son mujeres e indígenas, más de medio millón son jóvenes, más de 2 millones de entre 15 y 29 años y más de 2 millones tienen entre 30 y 59 años, es decir, se trata de personas en edad productiva.
El rezago educativo, como otros factores de desarrollo social, está asociado a los niveles socioeconómicos de la población, entre menos posibilidades económicas de las familias es más factible que se presente este fenómeno.
Esta situación concluye en QUE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO ES QUE EL PROVOCA ESTE REZAGO, LA OFERTA EDUCATIVA PARA LOS SECTORES DE MÁS BAJOS RECURSOS GENERALMENTE TIENE UNA CALIDAD MENOR EN TÉRMINOS DE INFRAESTRUCTURA Y PREPARACIÓN DE DOCENTES, POR ESO EL GRAVE PROBLEMA DE LA SUSODICHA REFORMA EDUCATIVA,CONDICIONANDO ESCUELAS DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA Y TENIENDO PRÁCTICAMENTE UN ESTANCAMIENTO EDUCATIVO.
Por el Dr. Alfonso Duarte Prado
Sé el primero en comentar