Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El autismo social

autismo-social

La sociedad actual, nuestras relaciones interpersonales, el esquema neoliberal de los últimos 30 años, condicionaron la competencia, se buscaba un ser ligado a la producción y a la manipulación y despolitización, y buscar un autismo social con el fin de evitar las luchas sociales.

El autismo es una serie de trastornos caracterizado por una grave alteración del desarrollo permanente y profundo. Afecta la socialización, LA COMUNICACIÓN, la imaginación, la planificación y reciprocidad emocional.

Los síntomas son la falta de interacción social  (muestran dificultad para relacionarse con niños de su misma edad, poco o nulo contacto visual, evitan el contacto físico, no responden a los llamados por su nombre, no tienen lenguaje y si lo tienen, presentan alteraciones), éstos aparecen al año y medio de edad comenzando con retrocesos en el desarrollo del niño.

Es importante recordar que son tres principales aspectos para su diagnóstico; el primero, las alteraciones en las relaciones  sociales; el segundo, LAS ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN; y el tercero, un comportamiento restringido y restrictivo.

Extrapolando a nuestra sociedad actual, ¿qué  sucede? Se condicionó y modificó para dar un ser totalmente despolitizado, conformista, individualista, un perfecto inútil social.

La revolución tecnológica apuntó entrar de lleno a los hogares, como anterior la radio y televisión. Los videojuegos, el uso de computadoras personales, Internet, condicionaron un vuelco en las relaciones sociales. Para algunos, la sociedad de la información. Las redes, los chats y la realidad virtual sustituyen a las charlas entre amigos. Podemos estar en mil sitios al mismo tiempo y en ninguno. Las tecnonociencias han facilitado el control y el dominio de la población bajo fórmulas que provocan AUTISMO SOCIAL. Es normal ver a jóvenes inmersos en el mundo del WhatsApp, Twitter y Facebook en restaurantes, salones de clase, cines, autobuses, hoteles, lugares de recreación, etc, etc. NO SE HABLAN. ESTÁN ABSORTOS EN SUS APARATOS  ELECTRÓNICOS y una comunicación virtual. Todo un éxito del NEOLIBERALISMO que condicionó  una sociedad con una patología, DEPENDIENTE DE LA TELEFONÍA  MÓVIL Y QUE TERMINÓ EN UN AUTISMO SOCIAL.

La sociedad AUTISTA, es la que impera en nuestros días, seres totalmente inmersos en las novedades tecnológicas, no siempre al alcance de la mayoría de la población, en donde el aspecto de enajenación, manipulación de la información, es la característica de la tecnología actual, Y NO EXISTE LA PRESENCIA DEL LENGUAJE COMO COMUNICACIÓN PRIMORDIAL.

Por: Dr. Alfonso Duarte Prado

Un comentario

  1. Marisa Marisa Ene 26, 2018

    Busqué en Google autismo social,sin saber si existía el término, y lo aquí leido me resultó muy interesante pues hace años observo como las personas se van desligando de la realidad,la comunicación cada vez es más precaria, cada persona inmersa en su mundo parece no ver el mundo de los otros, cada vez mas faltos de empatía, y tambien una dificultad para expresar las emociones, emociones que ya dudo que existan.
    El lenguaje es pobre, escueto, las conversaciones superficiales.
    Percibo un vacio abismal en lo intrinseco al Ser Humano, a nadie le importa nadie ni nada…estamos en la Era del Homociber.
    Una época en la cual cada uno va en su burbuja impermeable e infranqueable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *