Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cerebros creativos: El país de la locura y la versatilidad

Thoughts of Love

“Si te dan un papel pautado, escribe por detrás”. J.R. Jiménez

¿Cuántas veces nos percatamos que en nuestra vida la monotonía y la rutina se han vuelto dominantes? Nos despertamos, realizamos una rutina para comenzar nuestras actividades diarias, cumplimos con un horario de trabajo, volvemos a lo habitual en el hogar, dormimos, y así toda la semana, tomando el día de descanso laboral como “un desfogue”. Pero ¿cuántos de nosotros rompemos con lo “normal”?. Me atrevería a decir que pocas son las personas que rompen los convencionalismos para atreverse a innovar, a ser “diferentes” y quienes lo hacen en ocasiones son tachados por la sociedad como “descuidados, locuaces, temerarios, arriesgados o inmaduros”.

Una persona que se limita a lo ya conocido, sin explorar nuevas realidades, se debe a que tiene un bloqueo, estos bloqueos se dividen en: cognoscitivos, que aparecen al manifestar dificultades en algunas aptitudes de aprendizaje; emocionales , manifestándose en ansiedad, angustia, temor e inseguridad; físicos se manifiestan en el cuerpo a través contracturas, enfermedades y deformaciones; culturales , presentes en las normas y los valores de la sociedad y la cultura que se transmiten por generaciones y los espirituales presentes en la fe y a religión que pudiera impedir alguna situación determinada.

Nuestro cerebro se compone de dos hemisferios, izquierdo y derecho, y es importante para una vida saludable desarrollar y utilizar ambos de igual manera. Las diferencias entre ambos radican en que distintas funciones de la vida diaria se encuentran ubicadas en áreas de la corteza cerebral que se estimula y manda órdenes al resto del cuerpo. Así que cada hemisferio cumple con tareas distintas en nuestra vida, a esto se le llama lateralización. El hemisferio izquierdo es científico, matemático, categórico, exacto, lineal, analítico, estratégico, práctico, realista, ordenado, controlado, dominante del lenguaje y los números. El hemisferio derecho es creativo, de espíritu libre, dominan las pasiones y las sensaciones, imaginativo, vulnerable, innovador.

En una generalidad, la mayor parte de los seres humanos son dominantes de su hemisferio izquierdo y las tareas y retos de la práctica diaria requieren una mayor utilización de éste. Si bien entendemos a la inteligencia como “ la cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a las situaciones nuevas y a la creatividad como “la capacidad de utilizar la información y los conocimientos de forma nueva, y de encontrar soluciones divergentes para los problemas” (Alfonso Monreal, 1957), entonces podemos decir que un cerebro creativo es un cerebro inteligente, que encuentra caminos distintos para llegar a un objetivo establecido, rompiendo con esas formas establecidas de realizar las cosas.

Las distintas formas de arte y recreación favorecen al crecimiento y desarrollo del hemisferio derecho, el cual no utilizamos constantemente. Teniendo distintas formas expresivas además de las ya conocidas por la sociedad, es ventaja para incrementar nuestras capacidades intelectuales y así poder encontrar soluciones a los problemas que se nos presenten en el camino transformando lo que nos rodea.

Es entonces necesario, mantener además de la rutina diaria, formas divergentes que nos permitan expresar nuestra creatividad y fortalecer nuestra mente, deshaciendo los patrones rígidos de nuestro cerebro, para tener una plenitud emocional, esto es: una persona creativa es una persona que sufre menos, ya que siempre encuentra solución a una dificultad intentando de diversas maneras constantemente y manteniendo una actitud “abierta” ante cualquier opción.

Por Psic. Ana Laura Méndez / psicanamm@hotmail.com

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *