Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cancer de Garganta

Por Dr. Christian Covarrubias

Las personas que fuman están en riesgo de sufrir cáncer de garganta o laringe (y otros cánceres asociados  boca, lengua, pulmón etc.) Quienes tienen el hábito de fumar, consumir alcohol y con antecedentes familiares previos de cáncer al mismo tiempo están bajo un riesgo extremo de presentar este tipo de cáncer.

La mayoría de estos cánceres de garganta se presentan en adultos mayores de 50 años y los hombres tienen 10 veces más probabilidad que las mujeres de sufrirlos.

El síntoma principal es la ronquera o disfonía, así como pérdida de peso, dificultad para deglutir principalmente. En el cuello se pueden palpar  tumoraciones generalmente  son crecimientos ganglionares.

Los pacientes  deben ser sometidos a una exploración completa del cuerpo pero se basa en:

Laringoscopia, un examen por medio de una sonda (laringoscopio) con una pequeña cámara iluminada, que permite al médico examinar la boca y la garganta para ver el tumor.

La biopsia y el análisis de los tejidos que parecen anormales pueden confirmar la presencia de un tumor canceroso.

Una tomografía axial computarizada de  cabeza y cuello o una resonancia magnética puede mostrar cáncer de garganta. Estos exámenes ayudan igualmente a determinar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el cuello.

El objetivo del tratamiento es destruir el cáncer y evitar que se disemine a otras partes del organismo.

Cuando el tumor es pequeño, se puede utilizar ya sea la cirugía y/o la radioterapia para eliminarlo, pero cuando el tumor es grande o se ha diseminado a los ganglios linfáticos cervicales,  se agrega  una combinación de radioterapia y quimioterapia.

Pero la  recomendación más importante será siempre la prevención,  dejando de fumar  y de visitar oportunamente al doctor  para su pronta revisión y tratamiento.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *